Si no tengo reino, me hago uno

Orélie Antoine de Tounens era francés. No tenía que ver con la Araucanía ni con la Patagonia, pero como vio que ninguna potencia se la había apropiado, se la pidió y se autoproclamó rey en 1860. Chile le capturó mientras dormía la siesta y le metió en un manicomio antes de expulsarle a Francia. Orélie Antoine no se desanimó y siguió reivindicando sus legítimos derechos reales. Volvió cuatro veces a su reino del sur y las cuatro fue expulsado. Sus herederon siguen reivindicando sus derechos.

Escucha el podcast o ve a a descargar

Sigue leyendo «Si no tengo reino, me hago uno»

Daja-Tarto, el faquir de Cuenca

La historia de Daja-Tarto es una de las más bizarras de la bohemia española del Siglo XX. Una historia llena de cristales tragados, crucifixiones y cemento exhalado por los poros. Deja-Tarto, el príncipe de Kapurtala que nació en Cuenca y fue una estrella del Circo Price.

Escucha el podcast o Ir a descargar

Sigue leyendo «Daja-Tarto, el faquir de Cuenca»

Cuando el estafador es un lila

El austríaco Albert Elder von Filek convenció a Franco de que podía convertir en gasolina el agua del Jarana. El dictador que quería hacerse con un porcentaje del fantástico negocio cayó en el tocomocho.

Escúchalo aquí o ve a descargar

Sigue leyendo «Cuando el estafador es un lila»

Mary Fields, una cowgirl negra para cuidar de la correspondencia

Mary Fields nació esclava en Tennessee sobre 1832. Medía más de 1,80 y pesaba 90 kilos. Llevaba siempre un puro en la boca, un rifle en la mano y un revolver y una botella de Whisky debajo del delantal. Pasó muchos años como jardinera en un convento pese a su afición al whisky, las maldiciones y las peleas. En 1895 se convirtió en la primera cartera negra. Durante los ocho años que ocupó en su cargo, ningún día faltaron las cartas en Cascade (Montana).

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «Mary Fields, una cowgirl negra para cuidar de la correspondencia»

La rebelión de Eugene Victor Debs

Una huelga de los empleados de los coches cama Pullman en 1894 se extendió por todo el sistema ferroviario norteamericano hasta convertirse en la rebelión obrera más importante de la historia de Estados Unidos.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «La rebelión de Eugene Victor Debs»

San Guinefort, el santo lebrel

En el siglo XII, el galgo Guinefort fue asesinado por su dueño justo después de que salvara la vida de su hija. El arrepentimiento del señor de Villars-les-Dombes provocó el culto al perro santo que se extendió pese a ser prohibido por las autoridades religiosas.

Escucha el podcast o ve a descargar Sigue leyendo «San Guinefort, el santo lebrel»

El magnicidio como legítima defensa

El carpintero suabo Georg Elser comprendió que Hitler llevaba a Alemania a otra guerra. Para impedir esa masacre, que provocó casi 50 millones de muertos, Elser intentó matar a Hitler en 1939. Estuvo a punto y lo hizo él solo.

Escucha el podcast aquí o ve a descargar

Sigue leyendo «El magnicidio como legítima defensa»

El entierro del santo Genarín

La Bonifacia, el primer camión de la basura de León, la noche del jueves santo de 1929, empotró contra el tercer cubo de la muralla al pellejero Genaro Blanco y Blanco. A partir del siguiente jueves santo, a base de orujo y poesía, sus cuatro evangelistas comenzaron a glosar la disipada vida del putero y borrachín Genarín. Hoy la procesión de su entierro es la mayor y más heterodoxa procesión laica que se celebra en España.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «El entierro del santo Genarín»

¡Dizzy Presidente!

En 1964, el trompetista Dizzy Gillespie, uno de los inventores del bebop, hizo campaña, dentro de la lucha por los derechos civiles, para presentarse a la presidencia de los Estados Unidos. Miles Davis, Max Roach y Louis Armstrong formaban parte del gobierno que proponía.

Escucha el podcast o Ir a descargar

Sigue leyendo «¡Dizzy Presidente!»

La estación Libertad de las hermanas Touza

Las hermanas Touza regentaban la cantina de la estación de tren de Ribadavia en Ourense y, desde ahí, una de las principales redes de huida de judíos durante el holocausto. Entre 1941 y 1945, Lola, Amparo y Julia Touza y sus colaboradores ayudaron a huir a unos 500 judíos de las cámaras de gas. Todos los participantes en la red se llevaron su secreto a la tumba.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «La estación Libertad de las hermanas Touza»