El gallego rey de los jibaros (y 2)

La semana pasada dejamos al gallego Alfonso Graña en una canoa en Iquitos con la que pretendía ver si tenían razón quienes decían que río arriba no había nada o quienes decían que estaban los terribles indios jíbaros, los reductores de cabezas. No queremos adelantarles el final, pero si ven el título del episodio, «El gallego rey de los jíbaros», seguramente se darán cuenta de que tenían razón los que apostaban por los jíbaros. Además, los había de dos grupos: los huambisas y los agarunas.

Ya puedes escuchar el segundo y último capítulo aquí Pulsa aquí para descargar

Sigue leyendo «El gallego rey de los jibaros (y 2)»

Annie Edson Taylor, la reina de la niebla

El día que cumplía 63 años, la maestra Annie Edson Taylor se lanzó en un barril construido por ella misma por las cataratas del Niagara. Era 1901 y ella era la primera persona que hizo semejante insensatez y podía contarlo. Buscaba la gloria y los ingresos que hicieran más llevadera sus senectud, pero su representante se escapó con el dinero y el barril y ella murió en la indigencia.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «Annie Edson Taylor, la reina de la niebla»

Se busca rey

Después de la Gloriosa, la revolución de 1868, que dió con la reina castiza en un exilio parisino, el general Prim, que pensaba que la cantera estaba echada a perder, decidió fichar un rey formado en el extranjero. A nadie le gustaba, pero Prim estaba convencido de que se había hecho con los servicios de un crack. Prim no llegó a ver ni la presentación de su fichaje, le mataron la víspera en la calle del Turco. Hubo quien dijo que detrás del crimen estaba Antonio de Orleans, el duque de Montpensier y cuñado de Isabel II, que había perdido el concurso. A Amadeo de Saboya, que así se llamaba el astro italiano, le gustaba el vino dabutten y coleccionaba novelas eróticas. Lo que es cierto es que no se las pusieron como a Felipe II.

Esta es la aventura del Gabinete de curiosidades del Doctor Plusvalías que aparece en el número de junio de M21 Magazine. Dibujada por Eulogia Merle y escrita por Carlos Lapeña.

Sigue leyendo «Se busca rey»

Daja-Tarto, el faquir de Cuenca

La historia de Daja-Tarto es una de las más bizarras de la bohemia española del Siglo XX. Una historia llena de cristales tragados, crucifixiones y cemento exhalado por los poros. Deja-Tarto, el príncipe de Kapurtala que nació en Cuenca y fue una estrella del Circo Price.

Escucha el podcast o Ir a descargar

Sigue leyendo «Daja-Tarto, el faquir de Cuenca»

El entierro del santo Genarín

La Bonifacia, el primer camión de la basura de León, la noche del jueves santo de 1929, empotró contra el tercer cubo de la muralla al pellejero Genaro Blanco y Blanco. A partir del siguiente jueves santo, a base de orujo y poesía, sus cuatro evangelistas comenzaron a glosar la disipada vida del putero y borrachín Genarín. Hoy la procesión de su entierro es la mayor y más heterodoxa procesión laica que se celebra en España.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «El entierro del santo Genarín»

Fernando Villegas y Estrada, el médico que era poeta

El poeta Fernando Villegas Estrada era, según Emilio Carrere, una supercaricatura. En lo moral la paradoja disparatada. Como médico podía decirse que era un poeta y como poeta resultaba un médico. A sus enfermos les recitaba versos pintorescos que componía, y como poeta, se dedicaba a loar las misteriosas secreciones de la glándula pineal.

Ir a descargar Sigue leyendo «Fernando Villegas y Estrada, el médico que era poeta»