El gallego rey de los jibaros (y 2)

La semana pasada dejamos al gallego Alfonso Graña en una canoa en Iquitos con la que pretendía ver si tenían razón quienes decían que río arriba no había nada o quienes decían que estaban los terribles indios jíbaros, los reductores de cabezas. No queremos adelantarles el final, pero si ven el título del episodio, «El gallego rey de los jíbaros», seguramente se darán cuenta de que tenían razón los que apostaban por los jíbaros. Además, los había de dos grupos: los huambisas y los agarunas.

Ya puedes escuchar el segundo y último capítulo aquí Pulsa aquí para descargar

Sigue leyendo «El gallego rey de los jibaros (y 2)»

El gallego rey de los jíbaros

t

El reino de Alfonso I de la Amazonía no necesitó de tratados, funcionarios o fronteras. El gallego Alfonso Graña mantuvo una década el control absoluto del Alto Marañón, en la Amazonía peruana. Más de cinco mil indios jíbaros, los temibles huambisas y los imponentes agarunas, atendían a sus órdenes porque con él les iba bien y tenían menos masacres entre ellos.

Iniciamos hoy en el Gabinete de Curiosidades del Doctor Plusvalías, esta miniserie de dos episodios sobre la fascinante historia de Alonso Graña, el gallego rey de los jíbaros. escucha aquí el primer capítulo.

Ir a descargar

Sigue leyendo «El gallego rey de los jíbaros»

Alcanzar la libertad por correo

Henry Brown nació en Virginia en 1815 y era esclavo en una plantación de tabaco. Después de que el amo vendiera a su mujer y a sus hijos decidió huir a Filadelfia, donde la esclavitud estaba abolida. Henry se metió en una caja y se envió por correo a la capital de Pensilvania. Se convirtió en hombre libre y orador abolicionista. En 1850 tuvo que volver a huir a Inglaterra donde compatibilizó su militancia con sus actuaciones como mago.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «Alcanzar la libertad por correo»

Si no tengo reino, me hago uno

Orélie Antoine de Tounens era francés. No tenía que ver con la Araucanía ni con la Patagonia, pero como vio que ninguna potencia se la había apropiado, se la pidió y se autoproclamó rey en 1860. Chile le capturó mientras dormía la siesta y le metió en un manicomio antes de expulsarle a Francia. Orélie Antoine no se desanimó y siguió reivindicando sus legítimos derechos reales. Volvió cuatro veces a su reino del sur y las cuatro fue expulsado. Sus herederon siguen reivindicando sus derechos.

Escucha el podcast o ve a a descargar

Sigue leyendo «Si no tengo reino, me hago uno»