La rebelión de Eugene Victor Debs

Una huelga de los empleados de los coches cama Pullman en 1894 se extendió por todo el sistema ferroviario norteamericano hasta convertirse en la rebelión obrera más importante de la historia de Estados Unidos.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «La rebelión de Eugene Victor Debs»

San Guinefort, el santo lebrel

En el siglo XII, el galgo Guinefort fue asesinado por su dueño justo después de que salvara la vida de su hija. El arrepentimiento del señor de Villars-les-Dombes provocó el culto al perro santo que se extendió pese a ser prohibido por las autoridades religiosas.

Escucha el podcast o ve a descargar Sigue leyendo «San Guinefort, el santo lebrel»

El magnicidio como legítima defensa

El carpintero suabo Georg Elser comprendió que Hitler llevaba a Alemania a otra guerra. Para impedir esa masacre, que provocó casi 50 millones de muertos, Elser intentó matar a Hitler en 1939. Estuvo a punto y lo hizo él solo.

Escucha el podcast aquí o ve a descargar

Sigue leyendo «El magnicidio como legítima defensa»

El entierro del santo Genarín

La Bonifacia, el primer camión de la basura de León, la noche del jueves santo de 1929, empotró contra el tercer cubo de la muralla al pellejero Genaro Blanco y Blanco. A partir del siguiente jueves santo, a base de orujo y poesía, sus cuatro evangelistas comenzaron a glosar la disipada vida del putero y borrachín Genarín. Hoy la procesión de su entierro es la mayor y más heterodoxa procesión laica que se celebra en España.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «El entierro del santo Genarín»

¡Dizzy Presidente!

En 1964, el trompetista Dizzy Gillespie, uno de los inventores del bebop, hizo campaña, dentro de la lucha por los derechos civiles, para presentarse a la presidencia de los Estados Unidos. Miles Davis, Max Roach y Louis Armstrong formaban parte del gobierno que proponía.

Escucha el podcast o Ir a descargar

Sigue leyendo «¡Dizzy Presidente!»

La estación Libertad de las hermanas Touza

Las hermanas Touza regentaban la cantina de la estación de tren de Ribadavia en Ourense y, desde ahí, una de las principales redes de huida de judíos durante el holocausto. Entre 1941 y 1945, Lola, Amparo y Julia Touza y sus colaboradores ayudaron a huir a unos 500 judíos de las cámaras de gas. Todos los participantes en la red se llevaron su secreto a la tumba.

Escucha el podcast o ve a descargar

Sigue leyendo «La estación Libertad de las hermanas Touza»

Un duelo por representación

El 17 de septiembre de 1868 estalló la Gloriosa, la revolución que hizo que Isabel II, la del Canal y la de los tristes destinos, agarrara un tren hacia París y dejara vacante el trono de España. El espadón Juan Prim preside el gobierno provisional y está muy mal visto que el presidente del gobierno resuelva sus cuestiones de honor a tiros, al amanecer y en la puerta del centementerio, pero siempre habrá alguien que responda por el honor del general: el empresario teatral Felipe Ducazcal.

Sigue leyendo «Un duelo por representación»

El intergalactismo proletario de J. Posadas

El líder trotskista argentino Camarada J. Posadas, un exfutbolista adorador de Gardel, elaboró una curiosa teoría sobre los platillos volantes y la revolución socialista. Si los marcianos venían a nuestro planeta es porque tenían una civilización más avanzada, a la que sólo se podía llegar a través del materialismo dialéctico.

Escucha el podcast o Ve a descargar

Sigue leyendo «El intergalactismo proletario de J. Posadas»